lunes, 15 de agosto de 2016

Eliminar Kernels viejos

Este artículo está dedicado a aquellos que usan Debian, Ubuntu, y cualquiera de las distribuciones de Linux derivadas de los mismos. 

Encontré esta pequeña guía hace mucho tiempo, tanto que ni conservo la referencia. Pero quizás Google me ayude a encontrarla algún día cuando le pregunte... :)

El propósito de esta guía es eliminar de nuestro sistema algunos Kernels antiguos que ya no usemos y que pueden llegar a ocupar con el tiempo cientos de MB de nuestro sistema de archivos. 

El Kernel o núcleo de Linux, es el corazón del sistema operativo Linux. Hay mucha información al respecto en Internet, pero nos conformaremos con decir brevemente que mientras tengamos alguna distribución de Linux, con soporte técnico y actualizaciones por un largo período de tiempo, serán varias las actualizaciones que tendremos del Kernel de Linux, aunque algunas distribuciones son más cuidadosas que otras y no lo actualizan tan frecuentemente, para evitar problemas a los usuarios. 

Bueno, basta de charla. Los pasos que necesitaremos hacer en nuestro sistema son estos: 

  1. Primero debemos saber que Kernel estamos usando. Debemos abrir un terminal y escribimos el comando:

    uname -a

    o directamente:

    uname -r

    También podríamos revisar cuánto espacio tenemos disponible en la partición raíz (/) de nuestro sistema antes de iniciar el proceso y así podríamos saber al final cuánto recuperamos. En el mismo terminal escribimos:

    df -h

    Nos saldría una información como esta:

    S.ficheros     Tamaño Usados  Disp Uso% Montado en
    devtmpfs         3.9G       0        3.9G   0%      /dev
    tmpfs               3.9G   1.9M      3.9G   1%     /dev/shm
    tmpfs               3.9G   920K      3.9G   1%     /run
    /dev/sda7      30G    27G    1.7G  94%   /
    tmpfs               3.9G       0        3.9G    0%    /sys/fs/cgroup
    tmpfs               3.9G   5.5M      3.9G    1%    /tmp
    /dev/sda9          50G    47G       3.1G  94%   /home
    tmpfs              787M    24K      787M    1%   /run/user/500

    De donde tomamos nota del espacio disponible en la partición raíz (/) que en este caso es de 1.7 GB.

  2. Ahora visualizaremos todas las imágenes de Kernel que están instaladas.
    NOTA: A partir de ahora, y hasta el final, para ejecutar estos comandos debemos ponernos como root, o en el caso de estas distribuciones usar el comando sudo para tener permisos de superusuario.

    dpkg --get-selections | grep linux-image

  3. Del listado anterior eliminar las menores y dejar la actual y la anterior. Para ello debemos ejecutar: 

    aptitude purge linux-image-XXX-generic

    Dónde aparece XXX van los números de las versiones que queremos eliminar. El comando purge elimina los archivos correspondientes y cualquier configuración que ellos hayan creado para que no queden rastros en el sistema.
    Se pueden incluir varias versiones a eliminar en la misma línea de comandos. Para ello, lo mejor es escribir las palabras aptitude purge y a continuación marcar de la lista el que queremos eliminar y pegarlo en la línea de comando usando el click central del mouse, que es una manera fácil de copiar y pegar en Linux.

  4. Debemos revisar los Headers antiguos y eliminarlos:

    dpkg --get-selections | grep linux-headersPara eliminarlos escribimos:

    aptitude purge linux-headers-XXX-generic linux-headers-XXX

  5. También podemos verificar los linux-restricted de la misma manera que revisamos los Headers. Si hay instalada alguna versión anterior eliminarla de la misma forma.

  6. Como paso final debemos realizar la actualización del grub. De hecho, durante la ejecución de los pasos anteriores siempre lo va actualizando, pero por si acaso... al finalizar... ejecutamos:

    update-grub

  7. Reiniciar y probar.

Después de reiniciar podemos ejecutar otra vez el comando: df -h  para ver cuánto espacio tenemos disponible ahora en la partición raíz (/).

No hay comentarios:

Publicar un comentario