miércoles, 5 de octubre de 2016

Reinstalando paquetes en Debian/Ubuntu

El propósito de esta entrada es bien sencilla y breve. Recientemente tuve la necesidad de reinstalar un paquete en Debian y después de Googlear un poco, encontré como hacerlo.

El comnado es:

    $ sudo apt-get --reinstall install <package>

aunque también encontré reportes de personas que utilizaban: 

    $ sudo dpkg-reconfigure <package>

Sin embargo, con el comando apt --reinstall, solo se instalaba dicho paquete, pero no sus dependencias.

Entonces, encontré una manera más elaborada de encontrar las dependencias del paquete y reinstalarlas también, todo en una sola línea de comandos, una joya de linux con sus pipes "|"... :)   (OJO, todo va en una sola línea)

$ sudo apt-cache depends <package> | grep '[ |]Depends: [^<]' | cut -d: -f2 | tr -d ' ' | xargs sudo apt-get --reinstall install -y

A que es maravilloso, verdad?

NOTA: Recordar que para que funcionen los comandos anteriores con sudo, el usuario que lo ejecuta debe estar agregado al grupo sudoers. Eso viene por defecto hecho en Ubuntu, pero no en Debian. En tal caso, yo prefiero ponerme primero como administrador, con el comando "su" y luego ejecutar todos los comandos anteriores eliminando la palabra sudo


lunes, 15 de agosto de 2016

Eliminar Kernels viejos

Este artículo está dedicado a aquellos que usan Debian, Ubuntu, y cualquiera de las distribuciones de Linux derivadas de los mismos. 

Encontré esta pequeña guía hace mucho tiempo, tanto que ni conservo la referencia. Pero quizás Google me ayude a encontrarla algún día cuando le pregunte... :)

El propósito de esta guía es eliminar de nuestro sistema algunos Kernels antiguos que ya no usemos y que pueden llegar a ocupar con el tiempo cientos de MB de nuestro sistema de archivos. 

El Kernel o núcleo de Linux, es el corazón del sistema operativo Linux. Hay mucha información al respecto en Internet, pero nos conformaremos con decir brevemente que mientras tengamos alguna distribución de Linux, con soporte técnico y actualizaciones por un largo período de tiempo, serán varias las actualizaciones que tendremos del Kernel de Linux, aunque algunas distribuciones son más cuidadosas que otras y no lo actualizan tan frecuentemente, para evitar problemas a los usuarios. 

Bueno, basta de charla. Los pasos que necesitaremos hacer en nuestro sistema son estos: 

  1. Primero debemos saber que Kernel estamos usando. Debemos abrir un terminal y escribimos el comando:

    uname -a

    o directamente:

    uname -r

    También podríamos revisar cuánto espacio tenemos disponible en la partición raíz (/) de nuestro sistema antes de iniciar el proceso y así podríamos saber al final cuánto recuperamos. En el mismo terminal escribimos:

    df -h

    Nos saldría una información como esta:

    S.ficheros     Tamaño Usados  Disp Uso% Montado en
    devtmpfs         3.9G       0        3.9G   0%      /dev
    tmpfs               3.9G   1.9M      3.9G   1%     /dev/shm
    tmpfs               3.9G   920K      3.9G   1%     /run
    /dev/sda7      30G    27G    1.7G  94%   /
    tmpfs               3.9G       0        3.9G    0%    /sys/fs/cgroup
    tmpfs               3.9G   5.5M      3.9G    1%    /tmp
    /dev/sda9          50G    47G       3.1G  94%   /home
    tmpfs              787M    24K      787M    1%   /run/user/500

    De donde tomamos nota del espacio disponible en la partición raíz (/) que en este caso es de 1.7 GB.

  2. Ahora visualizaremos todas las imágenes de Kernel que están instaladas.
    NOTA: A partir de ahora, y hasta el final, para ejecutar estos comandos debemos ponernos como root, o en el caso de estas distribuciones usar el comando sudo para tener permisos de superusuario.

    dpkg --get-selections | grep linux-image

  3. Del listado anterior eliminar las menores y dejar la actual y la anterior. Para ello debemos ejecutar: 

    aptitude purge linux-image-XXX-generic

    Dónde aparece XXX van los números de las versiones que queremos eliminar. El comando purge elimina los archivos correspondientes y cualquier configuración que ellos hayan creado para que no queden rastros en el sistema.
    Se pueden incluir varias versiones a eliminar en la misma línea de comandos. Para ello, lo mejor es escribir las palabras aptitude purge y a continuación marcar de la lista el que queremos eliminar y pegarlo en la línea de comando usando el click central del mouse, que es una manera fácil de copiar y pegar en Linux.

  4. Debemos revisar los Headers antiguos y eliminarlos:

    dpkg --get-selections | grep linux-headersPara eliminarlos escribimos:

    aptitude purge linux-headers-XXX-generic linux-headers-XXX

  5. También podemos verificar los linux-restricted de la misma manera que revisamos los Headers. Si hay instalada alguna versión anterior eliminarla de la misma forma.

  6. Como paso final debemos realizar la actualización del grub. De hecho, durante la ejecución de los pasos anteriores siempre lo va actualizando, pero por si acaso... al finalizar... ejecutamos:

    update-grub

  7. Reiniciar y probar.

Después de reiniciar podemos ejecutar otra vez el comando: df -h  para ver cuánto espacio tenemos disponible ahora en la partición raíz (/).

lunes, 18 de abril de 2016

Nota Introductoria

Soy usuario de Linux desde 2007. Aunque siempre he instalado todas mis computadoras con Doble Booteo para tener en una partición física alguna distribución de Windows, mi Sistema Operativo principal ha sido el Linux desde entonces y el Windows sólo lo uso como "un mal necesario"... :). 

He utilizado diferentes distribuciones de Linux, comenzando por Mandriva, Ubuntu 10.04 y 12.04, Linux Mint Debian Edition (LMDE), Mageia 4 y 5 (uno de los actuales), KaOS, Manjaro. También he probado otros "por amor al arte", algunos en la búsqueda de distribuciones ligeras para rescatar viejas computadoras, entre ellos: Damm Small Linux (DSL), Puppy Linux, Knoppix, SliTaz, Bodhi Linux, Kali, entre otros. Actualmente estoy probando un poco de Arch y Gentoo desde cero... a pesar de lo complicado que parezcan, en realidad el proceso de instalación y configuración de ambos es muy instructivo.

En estos años he ayudado a instalar, configurar y solucionar problemas de Linux a decenas de amigos. Y es precisamente por ellos que me veo motivado a crear este blog, para compartir un poco de mi experiencia y también algunas soluciones a problemas que pueden surgir. 
 
Encontrar las soluciones, cuando las necesitas, puede ser muy estresante, especialmente porque a veces hay mucha información que aparece cuando buscas en Google, o por el contrario, aparece muy poca. Mucha de la información que he encontrado esta escrita en sitios y foros en Inglés, algunos pocos en Español. Es por eso, que mi idea es crear estos artículos en Español, para incrementar las opciones de ayudas para los hispanohablantes. 

Trataré por tanto de ir agregando entradas frecuentemente, 1 o 2 semanales y de responder las preguntas que aparezcan lo mejor que pueda.
Sean pues bienvenidos, y siéntase libres de contentar y aportar lo que les parezca adecuado y útil.

El título del blog se debe a que un amigo mío dice que en mi CV profesional debo incluir en la lista de idiomas que hablo el "Linux", aunque sé que muchos otros lo hablan más fluido que yo. Por eso el nombre del Blog es "Hablemos Linux", cómo otros pudieran ser "Hablemos Inglés" o "Hablemos Francés", y no "Hablemos de Linux", pues el propósito es que poco a poco todos mis amigos hablen un poco más este apasionante idioma. 

Saludos,
Ovelix